Paraparesia


IV Congreso Científico Internacional AEPEF

iv-congreso-científico-cartel

Con motivo de nuestro 20º aniversario, celebraremos nuestro IV Congreso científico internacional en torno a los avances producidos en enfermedades de la motoneurona, tanto la paraparesia espástica familiar como otras.

Será el 14 y 15 de octubre de este año y estamos preparando un programa muy interesante en el que contaremos con personas expertas destacadas en distintas áreas del conocimiento médico, psicólogos, neurólogos, médicos, neurocirujanos, etc.

En este IV congreso científico internacional, trataremos distintos temas como los aspectos psicosociales, clínicos, genéticos y legales.

Conversaremos sobre la investigación básica, la rehabilitación o la farmacología.

Esperamos que sea un evento importante para descubrir estos nuevos avances, así como arrojar mayor luz en el tratamiento de nuestra enfermedad y de como facilitar la vida de las personas afectadas.

Uno de los objetivos de la asociación AEPEF es divulgar y dar a conocer la enfermedad, así como lograr que se avance en la investigación de la misma.

Puedes seguir toda la información sobre el Congreso en el siguiente enlace:


MÁS INFORMACIÓN: ¿Qué es la paparesia espástica familiar?



Día internacional de la PEH

Queremos conseguir un Día internacional de la Paraparesia Espastica Familiar o Hereditaria: una enfermedad rara, neurodegenerativa, discapacitante, poligénica, sin cura ni investigación. Solo hay tratamiento para el dolor y fisioterapia para paliarla.

Por ello, hemos iniciado una petición para que la OMS declare el día 17 de octubre como el Día Internacional de la Paraparesia Espástica Hereditaria. Para ello necesitamos el apoyo de ciudadanos y organismos locales, autonómicos, nacionales e internacionales.

Firma ahora nuestra petición para conseguir este Día internacional, pinchando directamente en la imagen:

Día internacional-change.org