En este III Congreso se dio a conocer a los profesionales sanitarios y agentes sociales así como a los afectados, tratamientos de la PEF, la espasticidad y sus patologías asociadas, tales como deformaciones del pie, patología de la columna, trastornos de esfínteres y urológicos, tratamiento del dolor, disartria, disfagia. Los expertos discutieron también diversas técnicas y terapias disponibles, como la infiltración de toxina botulínica, bomba de infusión intratecal y electroestimuladores, técnica REAC, acupuntura y la fibrotomía.
También se dio información sobre los avances en el estudio familiar clínico-genético que se está llevando a cabo, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, y en el que ya han participado más de 200 afectados con diagnóstico de PEF para la búsqueda de la mutación causal en cada familia, con utilización de novedosas herramientas genómicas.
En este congreso participaron especialistas clínicos e investigadores de nuestro país, así como expertos internacionales en PEF que, entre otros aspectos, presentarán datos sobre las bases biológicas de la enfermedad, nuevas herramientas bioinformáticas para el análisis genético, estudios neurofisiológicos y de imagen.
* El vídeo que encabeza esta página esta tomado del canal Onlux.tv y puedes acceder a todas las ponencias pinchando en Lista de reproducción.